¿Qué son los PSTD?

Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos son una herramienta de intervención de la Administración turística española que tiene como objetivo impulsar la transformación de los destinos turísticos de España hacia la sostenibilidad, que se incluye dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR), y está financiado con los Fondos Next Generation EU.

  • Convocatoria ordinaria

    2023

    El programa ordinario requiere la aportación de las tres administraciones (local, autonómica y estatal) y podrá tener continuidad más allá del año 2023.

  • Convocatoria extraordinaria

    Los PSTD son financiados al 100% a través de los fondos Next Generation EU con una cuantía de 1.904 millones de euros distribuidos durante los años 2021, 2022 y 2023.

  • Convocatoria ordinaria

    2023

    El programa ordinario requiere la aportación de las tres administraciones (local, autonómica y estatal) y podrá tener continuidad más allá del año 2023.

  • Convocatoria extraordinaria

    Los PSTD son financiados al 100% a través de los fondos Next Generation EU con una cuantía de 1.904 millones de euros distribuidos durante los años 2021, 2022 y 2023.

10 claves para conseguir tu PSTD en 2023 

31.566.785

millones de euros

conseguidos para los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de los municipios asesorados por Sien Consulting

10 claves para optar a los PSTD

Sien Consulting, consultora especializada en turismo inteligente con más de 10 años de experiencia y tras la elaboración, desarrollo, planificación y presentación de más de una veintena de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos durante los años 2021, 2022 y 2023, ha sintetizado en diez puntos las principales claves con las que los destinos pueden conseguir llevar su PSTD al siguiente nivel.

Valoración

Trazabilidad

Garantías

Precisión

Gobernanza

Cooperación

Participación

Potencial

Sostenibilidad

Acompañamiento

Descarga la guía y amplia el contenido sobre estas 10 claves

Preguntas frecuentes

La convocatoria ordinaria es cofinanciada, es decir, deben aportar fondos las tres administraciones participantes: la Secretaría de Estado de Turismo, la Comunidad Autónoma y la entidad local ejecutora del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD).

La convocatoria extraordinaria se financia íntegramente con los fondos europeos Next Generation EU, lo que implica que las administraciones participantes no tienen que aportar fondos propios.

Existen más diferencias entre ambas convocatorias, por lo que si necesitas ampliar información puedes contactar con nosotros en

pstd@sienconsulting.com

Ambos programas tienen diferencias en cuanto a la financiación, a los requerimientos que llevan aparejados, la ejecución, etc., por tanto, se deberá adaptar el PSTD en base a todos los requisitos de la convocatoria a la que se presenta.

Si necesitas ampliar la información en este aspecto, te recomendamos contactar con nosotros vía email:

pstd@sienconsulting.com

En la convocatoria extraordinaria, el IVA aparejado a las actuaciones de los PSTD sí constituye un gasto financiable con cargo al presupuesto del plan y, por tanto, no deberá ser aportado por las entidades locales.

Según se recoge en la documentación facilitada por la Secretaría de Estado de Turismo, el número de caracteres son orientativos con el fin de que todas las candidaturas tengan una extensión aproximada. Cuando se indica en el formulario número máximo de caracteres, se contabilizan con espacios.

Sí, varios municipios pueden presentar un PSTD de entidades supramunicipales de las previstas en el artículo 3 de la Ley 7/1985 Reguladora de Bases del Régimen Local, en tanto estén legalmente constituidas en el momento de finalización del plazo de presentación de propuestas.

En Sien Consulting también elaboramos PSTD a nivel supramunicipal, habiendo obtenido una adjudicación en la convocatoria de 2022, por lo que si necesitas ampliar la información en este aspecto, te recomendamos contactar con nosotros vía email:

pstd@sienconsulting.com

La entidad local puede presentar un PSTD con actuaciones en los diferentes espacios naturales que estén dentro de su ámbito de competencia. En el caso de afectar a toda una provincia, deberá ser la Diputación provincial o entidad semejante quien presente la candidatura, concretando las diversas actuaciones en las distintas zonas.

Para obtener una información más detallada en este aspecto, te recomendamos que contactes con nosotros en:

pstd@sienconsulting.com

Sí, es posible que las actuaciones se ejecuten durante una o varias de las tres anualidades de la ejecución del convenio.

Descarga la guía “10 claves para conseguir tu Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos en 2023” completando el siguiente formulario.